בס"ד
Conceptos:

Collera: Collar de cuero o goma, relleno de paja, borra, etc., que se pone al
cuello de los caballos y otros animales de tiro para que no les hagan daño los
correajes y demás arreos. (Google)
Antropocentrismo:
Forma de ver el mundo que sitúa al ser humano como centro del universo. (Santillana) . Esta mentalidad reaparece
a principios del siglo XVI (Edad moderna) y como consecuencia va a reemplazar
el teocentrismo del Medievo
.

Lee todo en: Definición de globalización - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/globalizacion/#ixzz4KkPU2e3q
A finales del
siglo XV Europa y América empezaron a entrelazarse tanto económicamente, políticamente
y culturalmente, lo que significa que el mundo oriental y occidental comenzaban
cada vez más a interconectarse.
Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios
de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
(google.cl/ capitalismo+definición)
Esta fue una de las características fundamentales
del Mundo Moderno producida gracias a
que haya una economía abierta.
Humanismo:
fue un movimiento intelectual, filosófico y literario surgido entre los siglos
XIV y XV. Este movimiento fue fundamental en el desarrollo de las artes, las
ciencias y las humanidades y en la conformación de una mentalidad antropocéntrica.
(Historia del mundo, 106)

Teoría heliocéntrica:
Nicolás Copérnico (1473-1543),
astrónomo polaco, es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por
Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del
Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada
año una vuelta alrededor de él. (Nicolás Copernico y la
teoría heliocéntrica - Astronomía Educativa)
Racionalismo:
desarrollado por el francés René Descartes (1596-1650) , planteara que todo el conocimiento
nace a partir de una “duda metódica” en la razón humana. (Historia del mundo, 111)
Proviene de la palabra en lati
Empirismo: desarrollado
por el inglés John Locke (1632-1704) postulara la experiencia como el origen de
todo el saber del ser humano. (Historia del mundo, 111)
Capitulaciones
de Santa Fe: son un documento
suscrito por los Reyes Católicos el 17 de
abril de 1492 en la
localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a
la expedición que se planeaba de este por
el mar hacia occidente. (Wikipedia) En términos generales
es un “contrato mediante el cual una autoridad encomienda a una persona un determinado
servicio público” (Historia del mundo, 114)



Venta de
indulgencias: Las indulgencias eran la remisión del castigo temporal por los
pecados y se obtenían a cambio de dinero o servicio a la Iglesia. (Historia del
mundo, 120)
Nepotismo:
o entrega de cargos eclesiásticos a parientes. Esto favoreció la existencia de
verdaderas “dinastías” papales. Entre los beneficiados con esta práctica
estaban familias poderosas, como los Borgia y los Médicis. (Historia del mundo,
120)
Palabras: http://www.rae.es/
http://www.google.cl (definiciones)
Barbecho: Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años.
Hidráulica:
Dicho de la energía: Producida por el movimiento del agua.
Auge: Crecimiento o incremento de algo.
Inductivo: Suposición o conclusión a la que se llega con esta forma de razonamiento
.
Deductivo:
Que obra o procede por deducción. Método por el cual se procede lógicamente de
lo universal a lo particular.

Portulano: Las
cartas portulánas, también conocidas por el nombre de portulanos, son mapas que
hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el siglo xiii y continúan
elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la aunque son productos
típicos de los siglos xiv y xv principalmente. Se caracterizan por tres
circunstancias:
son como
los actuales mapas escritos
tienen como
fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la
rosa de los vientos. (https://es.wikipedia.org/wiki/Portulano)
Expedición:
Salida o viaje colectivo que se
realiza con un fin determinado, especialmente científico, militar o deportivo (Google)
4. Movimiento
religioso que, iniciado en el siglo XVI, motivó la formación de las Iglesias
protestantes.
Mecenas: Persona
que patrocina las letras o las artes.
Macehualtin:
Los aztecas denominaban al pueblo de esta manera, ellos debían pagar tributos,
trabajar en la agricultura y en las casas de la nobleza.
Legitimo: 1.
Conforme a las leyes. 4. f. Der. Porción de la herencia de que el testador no
puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos.
Corrupta : 1. adj. Que se deja
o ha dejado sobornar, pervertir o viciar. U. t. c. s.
2. adj.
desus. Dañado, perverso, torcido.
Abdicar: 1. tr. Dicho de un
monarca: Ceder la soberanía de su reino o su corona a otro, o renunciar a ella.
Abdicó la corona. U. m. c. intr. Abdicó EN su hijo.
2. tr. Renunciar a algo propio,
especialmente a una idea o una creencia. U. m. c. intr. No abdicó DE sus
principios.
3. tr.
desus. Quitar o negar a alguien una facultad o un poder.
Corte: 10.
f. pl. En los antiguos reinos españoles, asamblea representativa convocada por
el rey para intervenir en los asuntos graves de Estado y que, junto a su
derecho de elevar peticiones al monarca, tenía atribuciones de carácter fiscal
Remitir: Perdonar,
alzar la pena, eximir o liberar de una obligación.