Los Juegos
Olímpicos en la Antigüedad fueron una serie de competencias que se componía de representantes
de muchas polis de la Antigua Grecia. Los Juegos se realizaban normalmente cada
cuatro años entre los meses de junio y agosto. Durante la celebración de los
Juegos se hacía una paz olímpica esta era una época de detención de guerras,
esto permitía a que los atletas viajaran en condiciones de seguridad desde sus
polis o ciudades-estados hasta Olimpia. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron
bastante diferentes de los modernos, había menos eventos y sólo los hombres
libres que hablaban griego podían competir. Además se celebraban siempre en
Olimpia
Cuando los
niños varones griegos libres cumplían doce años partían el entrenamiento dentro
de una plaza, ahí se les enseñaba a desarrollar músculos. A los dieciséis años
entraban al gimnasio, donde los griegos realizaban ejercicios físicos y
atletismo. Los gimnasios tenían lugares
de ejercicio al aire libre entre los bosques. A los veinte años los griegos
terminaban su entrenamiento deportivo donde se les entregaban las armas y
estaban listos para participar en los Juegos Olímpicos.
El
valor de los juegos antiguos fueron muchas. En primer lugar era una representación
religiosa de obediencia hacia los dioses griegos. En segundo lugar ayudo al desarrollo del balance entre el
cuerpo y del alma. En tercer lugar ayuda a la amistad entre los polis, es decir
en estos juegos se buscaba la unidad de los Helenos. En cuarto lugar al
participar los hombres demostraban su belleza física y su virtud. La virtud es una característica que solamente tienen los hombres libres y
consiste en alcanzar a la perfección en cada aspecto de su vida. (https://www.youtube.com/watch?v=fKgc_aXS_cc)
En la época
clásica, los juegos duraban cinco días (uno de los días estaba dedicado a celebrar ritos y sacrificios religiosos en honor a Zeus) y los
ganadores de las pruebas recibían como único premio una corona de ramas de
olivo («cotinus»), aunque los atletas vencedores eran considerados como héroes
por su propia ciudad y recibían ayudas económicas de los nobles.
El Pentatlón
Había varias
pruebas en las olimpiadas pero para alcanzar la gloria había que ganar la
prueba del “Pentatlón”. Este consistía en cinco pruebas distintas la cual comenzaban
con una carrera, luego venia la prueba de salto de longitud, después el
lanzamiento de disco, posteriormente viene la prueba de lanzamiento de jabalina
con una lanza de 1,50 metros y por último lugar se encuentra la lucha.
El que ganaba
se caracterizaba por tener las virtudes físicas y morales. Los ganadores de los
juegos recibían como único premio una corona («cotinus») hecha de ramas de
olivo que se cortaban de un olivo silvestre luego esta se remplazó por laurel. Estos atletas
se convertían en héroes ellos entregaban fama a sus polis o cuidad- estados,
los poetas escribían sobre ellos y se hacían estatuas en su honor. Además
vivían el resto de su vida sin trabajar recibiendo mantención gratuita.
Videos:https://youtu.be/Qd40MBKW_gw
Imágenes: http://olimpiadassafa.wikispaces.com/file/view/lucha.jpg/138775635/570x338/lucha.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHHLTDcxUX4hCzw4Dn6zdstQLnQGYfzpnhY6ZqYTjfBBg4x2UAmrEhU40Ux_ninp4vnb7LbLNmiF8qn-j0f6Yx6tXuz2O2RsCXTQ56PNnb07xWJAqLYk8FHGTRg1POU6402Ud3DQ02e4Kt/s1600/discobolo.gif
No hay comentarios.:
Publicar un comentario